Actividad económica en Guanajuato aún por debajo de su nivel previo a la pandemia
Arlett Cárdenas
La actividad económica en Guanajuato, al cierre del 2021, aún se encuentra por debajo de su nivel previo a la crisis sanitaria por COVID-19, a pesar de haber tenido un incremento anual del 4.9 por ciento.
Así lo confirma la información presentada en el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Así lo informó el economista celayense Mauricio Hernández Mendoza, después de que este jueves el INEGI hiciera públicos los datos del Indicador de Actividad Económica Estatal al cierre del ejercicio 2021.
Hernández señaló que, particularmente en el último trimestre del 2021, la actividad económica se contrajo 1.3 por ciento con respecto al mismo trimestre del 2020, lo que refleja que la economía del estado cerró el año con una desaceleración que alargará más el proceso de recuperación económica después de la fuerte caída generada por la Pandemia.
“Los efectos más adversos de la COVID los observamos en el segundo trimestre del 2020, período en el que la actividad económica en Guanajuato se contrajo 19.8 por ciento, siendo la sexta entidad del país con la mayor afectación en sus niveles de actividad económica.
A partir de entonces ha comenzado un proceso de recuperación que ha sido errático y que no ha terminado de consolidar una tendencia clara; particularmente en el 2021, solo en dos de los cuatro trimestres aumentó la actividad económica, cerrando el año con niveles de 1.4 por ciento por debajo de los que se tenían previo a la crisis de salud”, explicó el economista.
Solo 13 estados, explicó Hernández, han logrado ya recuperar el nivel de actividad económica que tenían previo a la COVID, entre los que destacan Zacatecas, Baja California, Chihuahua y Nayarit.
Desafortunadamente, Guanajuato se encuentre dentro del grupo de las 19 entidades federativas que aún no se recuperan, siendo la décima tercera entidad con el mayor rezago al cierre del ejercicio 2021.
“La recuperación de la actividad económica en Guanajuato ha sido muy diferente de acuerdo al sector de actividad económica; las actividades primarias, constituidas principalmente por la agricultura y la ganadería en el estado, muestran al cierre del 2021 un crecimiento mayor al 28 por ciento con respecto al nivel previo a la crisis sanitaria.
“De hecho en último trimestre del año, el sector primario de Guanajuato fue el que más aportó, entre todas las entidades federativas, a la recuperación de este sector en el país. Pero, por otro lado, el sector secundario, constituido por las actividades industriales, y el terciario, compuesto por comercio y servicios, muestran aún rezagos del 5 y del 1 por ciento, respectivamente”.
“Al analizar en lo particular el desempeño del sector manufacturero, el cual tiene un gran impacto en la generación de actividad económica y la creación de empleos en Guanajuato, podemos ver que al cierre del 2021, su nivel se encuentra aún 4.8 por ciento por debajo de su nivel previo a la COVID, a pesar de que en el 2021 logró un crecimiento del 6.8 por ciento. Las actividades de los servicios, por su parte, aún se encuentran 4.6 por ciento por debajo del nivel previo a la Pandemia, aún y cuando en el 2021 mostraron un crecimiento del 1.6 por ciento”, afirmó Mauricio Hernández.
A nivel nacional, la actividad económica al cierre del 2021, se mostró 1.5 por ciento por debajo del nivel previo a la COVID. A tasa anual, la actividad económica nacional aumentó 4.7 por ciento en el 2021, siendo Guanajuato la décima novena entidad con la mayor tasa de crecimiento en el año, finalizó Hernández Mendoza.
