Paramédico recuerda tragedia del 13 de diciembre sobre la carretera Celaya-Salvatierra; 28 personas fallecieron en accidente

Juan Daniel Moreno

Este 13 de diciembre se cumplieron 23 años de la tragedia que dejó 28 muertos y 15 heridos por el choque de un autobús y una pipa en la carretera federal 51 tramo Celaya-Salvatierra.

Según las versiones  periodísticas se dijo que el autobús de las 7pm salió  desde la central de autobuses de Celaya lleno de gente,  algunos testigos señalaron que el camión llevaba gente en los pasillos, en los escalones de la puerta y  había más pasajeros pero  ya no cupieron y tuvieron que esperar la siguiente corrida.

El autobús procedente de Querétaro se dirigía hacia  A cámbaro pero antes de la entrada de El Fénix  una pipa de gas en que viajaba vacía hacia Celaya  invadió el carril contrario chocando de frente con el autobús, recordar en 1999 la carretera era de dos carriles.

Tras el choque se solicitaron los servicios de emergencia que empezaron a llegar desde diferentes puntos del estado porque desde el inicio de menciono  que había varios heridos. Felipe de Jesús López Martínez socorrista de la Cruz Roja de Salvatierra fue uno de los que atendieron ese día el trágico hecho,  recordó que era un lunes y él no estaba de servicio pero se les llamó para incorporarse porque se necesitaba de mucho apoyo, al ir al lugar incluso debieron caminar un tramo ya que por el embotellamiento  la ambulancia no alcanzaba a entrar.

Así fue como empezó la labor de rescate con corporaciones de  bomberos, protección civil y Cruz Roja de Celaya,  Acámbaro,  Moroleón, Salvatierra y otros municipios también llegaron policías federales, municipales y ministeriales y eso fue contraproducente pues se originó un caos ante la falta de coordinación y de un mando único.

“era un caos, no se tenían protocolos o no se seguían, había muy poco orden porque todo mundo dictaba sus órdenes”

López Martínez dijo que el mismo a pesar de la experiencia entró en estado de shock pues por la  magnitud del accidente  sabía qué el personal, material y equipo no era suficiente para atender una tragedia de estas dimensiones.

El paramédico recordó que aproximadamente hasta la quinta fila el autobús estaba  desecho y había gente atrapada entre fierros retorcidos,  mientras que desde ese punto hacia atrás había mas personas algunos  heridos eran sacados y trasladados por las ambulancias en código rojo y los más afortunados alcanzaron a salir por su propio pie, lamentablemente los choferes murieron en el lugar.

Felipe de Jesús López añadió que era tal la desesperación de muchos heridos que varios  fueron trasladados en vehículos de particulares otros en patrullas mientras que  los paramédicos no tuvieron mucha oportunidad de atender en el lugar pues apenas llegaban  y sabia de dos o tres heridos en la ambulancia y se iban al hospital.

El socorrista dijo que en este momento se tendría mejor atención pero en aquel entonces se hacía lo que se podía con lo que se tenía.

“era algo que te rebasaba, te rebasaba sabias que con lo que tenías en ese momento no iba a ser suficiente, del momento del accidente hasta que se terminó de trasladar a todos fueron unas cuatro o cinco horas”

Según la cifra oficial fueron esos 28 muertos y 15 heridos pero Felipe de Jesús López dijo que el número total de pasajeros en el autobús no quedo claro ya después se supo  que  la gente viajaba apretada en los pasillos y hasta en los escalones además de los que iban sentados.

Para no honrar la memoria de las víctimas que eran de Celaya,  Acámbaro y principalmente Salvatierra se encuentra a la orilla de la carretera un cenotafio qué luce en cierto estado de abandono,  con hierba crecida,  un panal de abejas en el interior de la estructura, algunas partes desmoronándose y dos esculturas de ángeles que sirve como referencia para no olvidar lo que allí ocurrió.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *