En 30 días montarían Águila en columna de la Independencia

Arlett Cárdenas

Sustituir 11 piezas de cantera en la parte superior en lo que falta para concluir los trabajos de restauración de la Columna de la independencia y así poder montar el águila.

Esa sustitución debe ser avalada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia al cual ya se le solicitó la autorización, informó el Director de obras publicas, Marco Antonio Hernández.

El funcionario dijo que en 30 días aproximadamente la obra estará concluida.

«Son 11 piezas entre fuste y capitel, son las piezas que estaban cinchadas en la parte superior y las otras que se deterioraron por el alma de hierro colado que tiene la estructura de la columna«

Explicó que actualmente están «pasivando» el alma de hierro colado que tiene la columna para evitar que se siga oxidando.

«Vamos a romper la oxidación porque provoca que las piezas de cantera se deterioren y se truenen y se fracturen«.

« En función de lo que nos responde el INAH y todo yo espero que en 30 días tengamos ya bien terminada la colocación de las piezas y la colocación del águila también«

Las piezas de cantera que se retirarán de la columna dijo que serán resguardadas y restauradas para ser exhibidas en el museo Octavio Ocampo en la Sala Tresguerras.

«Ya mandamos el Oficio al INAH donde les decimos que ya autorizó el director de Cultura el licenciado Héctor Gómez de la Cortina para que sean expuestas en el museo Octavio Ocampo en la sala Tresguerras«.

En cuanto al águila ya ésta ya concluyó su restauración, se trata de una pieza cuyo peso es de más de 300 kilos, que está elaborada de lámina de zinc, se encuentra en resguardo en la Casa del Diezmo.

La obra de restauración dijo que tendrá un sonto superior al millón de pesos.

Esta columna es importante pues se trata de un monumento diseñado por el arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras y data del año 1976, era una columna dedicada al Monarca Español, Carlos IV.

A partir de 1823se coronó con el águila de alas extendidas elaborada con cantera convirtiéndose en l primer monumento dedicado a la independencia de México.

En 1906 fue cambiado a su actual ubicación, el águila de cantera se destruyó y fue sustituida por la actual, elaborada de lamina de zinc, fue elaborada por el escultor J. Refugio Padilla.

Esta restauración incluirá la colocación de iluminación escénica con luz led de última generación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *